¿ Cómo es un evento periodístico desde dentro ?
Hace algo menos de una semana, tuve el placer de asistir a una charla virtual sobre la literatura dentro de la prensa. Era una pequeña charla para los alumnos de la facultad de ciencias de la información que estuviesen interesados en las publicaciones literarias dentro de la prensa.
Gracias a esta
charla, me pude dar cuenta de ciertos aspectos que se dan en las convenciones,
desde la invitación y fecha, hasta los elementos audiovisuales que se usan para
esta charla. Comenzando por la organización, fue algo simple, ya que, al ser
una charla virtual, se pudo avisar a los alumnos mediante correo electrónico. En
el correo ponía: la hora de inicio, el tema (literatura publicada en la prensa),
la duración del acto y demás datos útiles que son necesarios para que la charla
fuese correctamente.
En cuanto a los
asistentes, como ya he dicho anteriormente, eran únicamente alumnos de la
universidad complutense además de algún ayudante del profesor que se encargaba
de aportar más información sobre el tema, este trataba sobre la pérdida de la literatura
dentro de la prensa diaria. Al ser un tema bastante de actualidad y relevante, hubo
un gran número de asistentes, más de los que habría presencialmente ya que no hubiésemos
cabido en un salón de actos. Sin embargo, al ser un acto privado de la Universidad
Complutense, no hubo ningún tipo de cobertura de televisión o radio, únicamente
fueron los asistentes los que se encargaron de hacer eco del tema en las redes
sociales.
Durante el
coloquio, se utilizaron numerosos
recursos audiovisuales, aprovechando que la charla era online, se pudieron usar
vídeos. Gracias a una herramienta virtual, los profesores pudieron compartir
pantalla y enseñarnos de primera mano el material que querían que viésemos.
Además de esto, la ronda de preguntas era mucho más fluida, ya que a día de hoy
la tecnología nos permite ser capaces de interactuar con alguien que está al
otro lado del mundo de forma instantánea.
A pesar de que las
charlas virtuales obtienen puntos positivos en cuanto la rapidez e inmediatez,
también tienen una serie de aspectos que son negativos en comparación con otras
charlas presenciales a las que he asistido:
v En la modalidad virtual, no eres capaz de observar la atmósfera que se
crea en un entorno periodístico. Desde como prepara el moderador los papeles y
organiza el coloquio hasta la forma en la que se expresan los invitados a este.
v Acudiendo presencialmente conectas más con el emisor, ya que no hay
nada que pueda sacarte de su discurso. Sin embargo, virtualmente, es más fácil perderse
en la charla ya que tienes que concentrarte más para conectar con alguien a
través de una pantalla.



Comentarios
Publicar un comentario