EL SECRETO DE ZARA

Hoy vamos a comentar en este pequeño artículo de que manera genera beneficios la empresa de ropa Zara para llegar a ser una de las más punteras dentro del sector de la moda. Para ello entraremos a comentar aspectos como quiénes son los accionistas, quién se lleva el dinero, qué producto venden… entre otros.



El punto fundamental a la hora de ver cómo funciona una empresa es analizar su organización, es decir, las distintas áreas que existen y la jerarquía de esta. La organización de la empresa debe de estar compuesta de tal manera que, a final de año, se hayan cumplido los objetivos que se habían propuesto. También es necesario elegir de forma correcta a los componentes de las distintas áreas de la empresa, además de que entre ellas debe haber una buena organización. En el caso de Zara, existen 4 áreas muy diferenciadas que son:

1.       Área comercial: realizan todas las actividades necesarias para que el producto llegue de forma correcta al consumidor.

 

2.       Área de producción: mediante las materias primas, realizan los productos de ropa.

 

3.       Área de financiación: en este sector se encargan de captar los fondos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa.

 

4.       Área de recursos humanos: en este departamento se encargan de seleccionar y contratar a sus empleados.

 

A simple vista, puede parecer que Zara es una empresa como otra cualquiera, pero ¿cuál es su verdadero secreto para ser una de las empresas que más factura dentro del sector? La respuesta es más sencilla de lo que crees y es: que Zara se adapta a las modas de los distintos países. En otras grandes marcas sacan un patrón determinado para todo el mundo, sin embargo, la empresa española, analiza las modas de cada sitio y en base a eso diseña su colección. Además, Zara, tiene un estilo muy parecido a las grandes marcas, pero a un precio más asequible. Todo esto junto a una buena campaña de marketing hace que esta empresa haya crecido de forma tan descomunal.

En cuanto a la “cúpula” de Zara, esta está formada principalmente por los socios (de ellos viene la principal financiación de la empresa) y por Amancio Ortega, que es el dueño, fundador y cabeza visible de la empresa. Zara factura alrededor de 3444 millones de euros, de este dinero el 47,2% va directamente al bolsillo de Amancio, es decir, 1626,2 millones de euros. El 0,92% lo repartirá entre sus 92000 empleados, lo que viene siendo 32 millones de euros ( una media de 347,82 euros por cabeza). El resto del dinero se reparte entre los accionistas, y la cantidad que reciban será proporcional al porcentaje que han aportado a la empresa. Los más grandes accionistas de Zara son la familia Pampín, la empresa Tempe, Rosalía Mera Goyenechea … en resumen, Zara tiene una gran cantidad de inversores que hará que esta empresa siga creciendo cada año más y más a ritmos de vértigo.




 



Comentarios

Entradas populares